Desde 1970, se han producido cambios en el sistema educativo español a través de las diferentes leyes que se han ido desarrollando persiguiendo el objetivo de mejora.
Para tener una visión general y clara sobre esta evolución legislativa, compartimos este cuadro con las 7 leyes educativas españolas de la democracia:
| LEY | CARACTERÍSTICAS | 
| LGE (Ley General de Educación – 1970 – Franco/UCD) | Inició de una educación más democrática Escolaridad obligatoria para alumnos del territorio español Introducción de la Formación Profesional | 
| LOECE (Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares – 1980 – UCD) | No llegó a entrar en vigor Introduce la regularización de la representación de la comunidad educativa en los centros | 
| LODE (Ley Orgánica de Derecho a la Educación – 1985 – PSOE) | Incorpora la regularización del sistema de colegios concertados | 
| LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo – 1990 – PSOE) | Escolarización obligatoria hasta los 16 años Competencias a las CCAA en materia educativa Introducción del concepto «necesidades educativas especiales» | 
| LOPEGCE (Ley Orgánica de la Participación, Evalución y Gobierno de los Centros Docentes – 1995 – PSOE) | Participación de la comunidad educativa en las deciosiones de los centros educativos Gestión de la estrucutra directiva y organizativa de los centros | 
| LOCE (Ley Orgánica de la Calidad de la Educación – 2002 – PP) | No llegó a entrar en vigor Eliminación de la Selectividad Mayor competencia de la dirección del centro | 
| LOE (Ley Orgánica de Educación – 2006 – PSOE) | Introduce la materia de Educación para la Ciudadanía Voluntariedad de la materia de Religión Promoción de curso con materias pendientes | 
| LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa – 2013 – PP) | Aumento de la autonomía de los centros educativos Pruebas de evaluación externas al fin de etapa Validez académica de la materia de Religión | 

 
							 
							